Actividades Culturales

En el Sum Roberto Navarro se desarrollan actividades culturales abiertas a la comunidad. Es prioridad de la gestión de la Intendente Mónica Balseiro y de la Secretaría de Turismo y Cultura, Verónica Montero, junto a todo su equipo de trabajo, que este espacio sea una verdadera Casa de la Cultura, donde quienes así lo deseen, puedan participar de talleres, charlas, exposiciones temporales y espectáculos.

TALLERES MUNICIPALES

A partir de este año, y con el objetivo de promover y facilitar el acceso a la formación artística y comenzar a conformar los Ballets y Ensamble Municipales, los talleres de Danzas Españolas, Lyrical Jazz, Tango, Ensamble Musical y Folklore serán gratuitos, sumándose así al coro Municipal.
A estas actividades se agrega la práctica de Yoga, para la que se pedirá el aporte de una cuota mínima.
Información de horarios e inscripción

Cabe aclarar que debido a que para los talleres con abono existen bonificaciones para grupos familiares, solicitamos que se comunique antes de abonar algún taller a cultura@municipiodinahuapi.gob.ar declarando el grupo familiar, para así poder informarle el monto exacto que debe abonar, según cada caso.
Si aún no está inscripto y desea acceder a alguno de los talleres puede solicitarlo enviando un mail a cultura@municipiodinahuapi.gob.ar


Para abonar las cuotas ingresá en nuestra OFICINA VIRTUAL

Antes de abonar, consultar disponibilidad en cultura@municipiodinahuapi.gob.ar para poder realizar la reserva; una vez hecha la misma y abonado el monto correspondiente, enviar el comprobante detallando el motivo del pago, al mismo mail.



TALLERES DE MÚSICA


  • CORO MUNICIPAL DINA HUAPI

    “Cantando para volver a volar”

    Nos proponemos difundir la música popular de Nuestra América, a través de arreglos corales y composiciones originales.
    corodinahuapi@gmail.com
    Dirección: María Guadalupe Garro


  • ENSAMBLE MUSICAL

    Este taller abarca el aprendizaje estilístico y técnico de diferentes músicas con instrumentaciones y arreglos originales y propios e incluye la búsqueda individual y grupal de las propias composiciones.
    Profesor: Carlos Morales


TALLERES DE ARTES VISUALES


  • ARTE Y PINTURA

    El taller de arte orientado a la pintura y dibujo busca a partir de la exploración, experimentación de diversos materiales y técnicas, estimular al máximo la capacidad creativa.
    Profesora: Ana Fricke


TALLERES DE DANZA


  • TANGO ADULTOS

    Te invitamos a experimentar a través del abrazo las posibilidades de expresión y comunicación del cuerpo ofreciendo conocimientos y herramientas que permitan disfrutar del baile.
    Profesora: Victoria Pinazo


  • FOLKLORE ADULTOS

    Propone la participación en la construcción grupal de un espacio que nos represente, en el que puedan apropiarse del repertorio de danzas folklóricas argentinas desde un lugar creativo, recreativo y de formación.
    Profesora: Victoria Pinazo


  • DANZAS ESPAÑOLAS

    "Pasión Flamenca Dina Huapi" enseña a sus alumnos diferentes técnicas e instrumentos utilizados en los bailes de la cultura Española (regional y flamenco).
    Además de enseñar técnica, pone mucho hincapié en la interpretación, en la expresión y sentimientos al bailar la danza, de allí surge su nombre.
    Profesora: Rosa Castillo


  • LYRICAL JAZZ

    El taller de Lyrical Jazz tiene como objetivo entregar conocimientos básicos y generales de la danza clásica, permitir el desarrollo de las cualidades de la misma, ayudar a mejorar la movilidad corporal, optimizar las capacidades expresivas de cada alumno y así lograr un desarrollo integral.
    Profesora: Ailín Martínez Odierna


TALLERES DE MOVIMIENTO


  • DANZATERAPIA Y LINE PARA ADULTOS

    (suspendido momentáneamente)


    Es un taller de movimiento corporal integrando el arte creativo de la Danzaterapia con la expresión liberada del Line Dance, mediante estímulos concretos, abstractos, cognitivos y sensoriales. Cuerpo, memoria y coordinación por un bienestar mayor.
    Profesora: Nélida Ruiz


  • YOGA

    La yoga es una ciencia, filosofía, arte y terapia holística. El movimiento consciente guiado por la respiración integra todos los aspectos que nos componen, produciendo un bienestar general.
    Una práctica cotidiana de posturas, respiración, relajación y meditación son la base para la salud, poniendo el énfasis en la la columna vertebral, que es el sostén del cuerpo.
    Profesora: Silvana Herrera


  • MÉTODO FELDENKRAIS

    Espacio dedicado a la Exploración del Movimiento fomentando y entrenando nuestra capacidad de autoconciencia. Una propuesta que pretende aprender a movernos con mayor eficiencia biomecánica, menor gasto energético, mejor alineación, balance y coordinación. Un espacio para el reencuentro con uno mismo.
    Profesora: Alejandra Menger

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)